VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
El virus del papiloma humano es un virus común que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Ciertos tipos de VPH causan verrugas comunes (“mezquinos”) en manos y pies y otros se conocen como VPH genitales debido a que afectan el área genital. De estos, algunos causan cambios en las células del cuello del útero y, si no se tratan, estas células anormales pueden convertirse en células cancerosas.
Otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales y cambios benignos (anormales pero no cancerosos) en el cuello del útero.
El cáncer cervicouterino es una de las principales causa de muerte, en mujeres, en todo el mundo. En México, 12 mujeres mueren diariamente por cáncer cervicouterino.
La vacuna del VPH contiene 9 serotipos de VPH, inactivados, que incluyen los que causan las verrugas genitales o la papilomatosis laríngea y los que causan los casos de cáncer cervicouterino.
La vacuna contra el virus del papiloma humano tiene una eficacia de entre el 93% y el 95% para prevenir lesiones precancerosas del cáncer cervicouterino en mujeres que no han tenido una infección previa.
La vacuna es más efectiva si se aplica antes de que la persona inicie su vida sexual activa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las niñas se vacunen a partir de los 9 años.
Algunos países siguen usando la vacuna que contiene solo 4 serotipos.
ESQUEMA DE APLICACIÓN:
Consta de 3 dosis de aplicación intramuscular.
La primera en la fecha de elección, la segunda dos meses después y la tercera 6 meses después de la primera dosis.
Existen esquemas alternos de acuerdo con la edad de la persona y cada país, por su condición epidemiológica de la enfermedad o cuestiones económicas, puede utilizar en su cartilla variables del esquema general recomendado, aplicando solo una dosis, solo 2 dosis o las 3 dosis.
Se recomienda su aplicación a partir de los 9 años, en mujeres y hombres.
Mujeres y hombres de hasta 47 años, que no la recibieron en su esquema general, deben vacunarse.
NO importa si han presentado, o no, sus periodos menstruales y tampoco importa si han iniciado, o no, vida sexual activa.
El haber padecido una infección por VPH NO contraindica la vacunación.
REACCIONES SECUNDARIAS:
Se pueden presentan reacciones generales leves, malestar general o fiebre, y locales, en el sitio de la inyección, dolor o enrojecimiento.
CONTRAINDICACIONES:
Alergia severa luego de la primera dosis, la cual es muy rara.
Embarazadas no deben vacunarse. |